


RAMON FRANCÀS - Barcelona
El progresivo adelantamiento de las vendimias, la obtención en las zonas más calurosas de uvas descompensadas por una maduración y un grado alcohólico excesivos, la falta de complejidad aromática, un mayor riesgo de proliferación de nuevas enfermedades en las viñas o una menor acidez de las uvas - especialmente preocupante para la elaboración del champán o el cava-son algunas de las anunciadas consecuencias que se ciernen sobre el vino si no cesa el incremento de las temperaturas en los próximos años. Se calcula que en el próximo medio siglo la temperatura continuará subiendo, un promedio de 2,04 º C en las regiones vitivinícolas, y que los cambios serán más drásticos en el sur de Portugal y España (2,85 º C) y menores en Sudáfrica (0,88 º C).
En los últimos veinte años se ha adelantado hasta diez días el inicio de la vendimia en no pocas bodegas del corazón vitivinícola de Catalunya, el Penedès. Desde la bodega Martí Serdà, de Santa Fe del Penedès, confirman que "cada año se adelanta y se acorta más la vendimia".
El calentamiento global está desplazando hacia el norte, hacia el Pirineo, la plantación de no pocos viñedos. Hoy se obtienen uvas, con resultados francamente positivos en zonas donde hasta hace bien poco no había ni una sola vid, como un antiguo campo militar (Talarn) adquirido por Bodegas Torres que ha acabado siendo amparado por la DO Costers del Segre. Este viñedo, emplazado en Sant Miquel de Tremp, ocupa 132 hectáreas a los pies del Pirineo, a una altura de 850 metros sobre el nivel del mar, donde se han plantado variedades como merlot, chardonnay, riesling, pinot noir o viognier, aunque aún no han comercializado ningún vino.
En Torres, donde llevan 20 años analizando las maduraciones de la uva, han querido estudiar especialmente los efectos del cambio climático con un viñedo plantado con una variedad de uva tinta, la tempranillo, con diversos sistemas de conducción. Este viñedo experimental, de poco más de una hectárea, ha sido plantado en Sant Martí Sarroca (Alt Penedès) y servirá para estudiar soluciones para alargar la vendimia con garantías. El presidente de esta compañía, Miguel A. Torres, cree que en los próximos 40 años se irán adaptando los viñedos "jugando con las zonas más frías y más altas, apostando por variedades de uva de climas más cálidos o aplicando soluciones prácticas, como disminuir la densidad de plantación de los viñedos o hacer que las vides tengan una menor superficie foliar expuesta al sol, mientras que el riego será indispensable".
Per a l'execució de les obres de la A-14, Foment ha optat per una fórmula de finançament publicoprivada, cosa que, a la pràctica, suposarà la concessió a una empresa privada de la construcció, manteniment i explotació de la carretera durant 25 anys. A canvi, el Govern abonarà una quota anual a partir de la data de finalització de les obres. Morlán va confirmar la represa dels treballs entre Rosselló i Almenar, així com la rescissió del contracte a l'adjudicatària del traçat entre Lleida i Rosselló. Una vegada acabat el tram Rosselló-Almenar, el 2011, el ministeri treurà a concurs la concessió del manteniment d'aquest tram i la construcció del de Lleida-Rosselló i Almenar-límit de la província d'Osca, cosa que implica que les obres no es començaran abans del 2012.
Malgrat que aquestes autovies registraran un retard important respecte a la previsió inicial, Morlán va assegurar que aquesta fórmula garanteix "en el context actual, més celeritat que sí l'executés directament el Govern" i que és una fórmula per evitar que Europa computi aquesta obra en el dèficit de l'Estat.
De la resta de trams fins a Sopeira, va explicar que a començaments del 2011 s'acabaran els projectes constructius i que les obres es licitaran quan hi hagi dotació pressupostària, cosa que difícilment s'aconseguirà l'any que ve, ja que va avançar que gairebé no es licitaran obres noves. Finalment, el tram Sopeira-túnel de Vielha encara està pendent de l'estudi ambiental i per a la remodelació del traçat de la N-230 s'espera tancar un acord de col·laboració amb la Generalitat.
La primera fase de les obres de millora a la carretera de la Terreta, al municipi de Tremp, està en plena execució. En concret, es renoven els set quilòmetres que van des del Pont de la Terreta fins al poble de Torre de Tamúrcia.
La inversió d'aquesta primera fase va a càrrec del departament d'Agricultura i ascendeix a 1.125.000 euros. Regsa n'executa l'obra, que va començar al juliol, i tenen previst que s'acabi a mitjans de desembre, informa Anna Farràs.